viernes, 29 de abril de 2011

Feinmann y los desafios del gobierno nacional












FEINMANN Y LOS DESAFIOS DEL GOBIERNO NACIONAL
------------------------------------------------------------------------------

AUTOR DE “PERONISMO, FILOSOFIA POLITICA DE UNA PERSISTENCIA ARGENTINA”, ENTRE OTROS, Y AHORA, “EL FLACO”, UNO DE LOS EXITOS DEL MOMENTO

JUAN PABLO FEINMANN. ANALIZA LA NATURALEZA POLITICA DEL KICHNERISMO Y SOSTIENE QUE LA TAREA DE LOS AÑOS QUE VIENEN ES LA FORMACICION DE CUADROS POLITICOS


Acaba de editar El Flaco, el libro que refleja los “diálogos irreverentes” que mantuvo con Néstor Kirchner durante los años iniciales del kirchnerismo. En esta entrevista con Debate, el filósofo y novelista José Pablo Feinmann habla sobre los nudos temáticos de esos encuentros, pero también sobre los contornos del kirchnerismo como movimiento político y de los desafíos por venir. “Si hablase con Cristina, le diría ‘dale, que vas muy bien’”, señala en un momento de la entrevista.

Inmediatamente después de la muerte de Néstor Kirchner se puso en duda la capacidad de Cristina; luego se dijo que no podría suplantar a Néstor en términos de armado político. Ambas cuestiones, hoy, parecen haberse desvanecido como argumento.
De pronto empezaron a elogiar a Néstor, ¿no? Para aniquilar a Cristina, claro. “Con Néstor sí podía gobernar; pero sin Néstor, no”. Eso duró muy poco porque Cristina les demostró que es más inteligente y más agresiva políticamente que Néstor. Y Cristina, por supuesto, habla mucho mejor de lo que hablaba Néstor y razona mejor que lo que razonaba él. Eso es evidente. Pero no sólo que Néstor, sino que la mayoría de los tipos que hablan en este país. Y eso es lo que irrita. Por eso, en las peluquerías es donde peor se habla de Cristina. El espectáculo de escuchar a una mujer inteligente, que habla con la brillantez con la que habla ella, es intolerable para mucha gente. La inteligencia, el talento, son cosas que no se toleran.
¿Considera que se podría reeditar con ella un diálogo como el que tuvo con Kirchner?
No. No sé por qué, pero no. Ponelo y anotalo grande. Desde que Cristina asumió ni un café tomé con ella. Su mamá, una mujer muy agradable, me llamó porque leía mis fascículos sobre el peronismo en Página/12 y cenamos juntos. Fue Miguel Rep, incluso, que dibujaba esos fascículos. Pero con Cristina, niente. No sé por qué.
Supongo que, en un eventual diálogo con ella, tendría otras tantas observaciones, otros tantos intercambios de ideas. ¿Sobre qué le advertiría?
La verdad, le diría “dale Cristina que vas muy bien”. ¿Qué otra cosa le puedo decir? La tiene a Nilda Garré, que es un tanque, a Mercedes Marcó del Pont, que es una economista excepcional, a Juan Manuel Abal Medina y un equipo de gente joven ligada a la buena militancia de los setenta, que si se compara con los tarados que hay enfrente… A Nilda la conozco de los setenta, pero creo que se duplicó su energía, su coraje. En Página la comparé con Esteban Righi, entre otras cosas, para reivindicarlo a él también, a partir de ese discurso notable del que se rieron tanto y que Nilda está poniendo en práctica.
¿Qué va camino a ser el kirchnerismo? Usted lo pensaba como instancia superadora del peronismo. ¿Qué posibilidades podría o tendría que explorar hoy en términos de construcción política, de agenda y de horizonte de sentido?
Lo de siempre: tratar de hacer política al margen del aparato. Pero lo que pasa es que la oposición mediática que tiene es de una agresividad, de un odio insultante muy grande, que no deja margen para nada. Es una oposición muy incapaz, también. Ahora va a aparecer un libro de Martín Caparrós, un escritor, y será un odio un poco más elaborado… (risas)
Y otro de Beatriz Sarlo.
Habrá que leerlos. Del libro de Caparrós leí un adelanto y está lleno de odio. Muy feo. Acusa a las formaciones juveniles que están surgiendo de ser empresarios… Qué poco que piensan. El odio los ciega. Lo mismo que a Pino Solanas.
Tanto Caparrós como Solanas no son personalidades que vienen de la derecha, precisamente. 
Me sorprendí mucho cuando leí el texto. Creí que Martín iba a estar en esto críticamente, con libertad, pero no que iba a escribir lo que escribe. No sé lo que quiere. Así va a seguir el camino de Jorge Lanata… Uh, se me escapó. Es la primera vez que nombro a Lanata en muchos años. Me prometí no hacerlo.
¿Y Pino?
Ese sí que es un egomaníaco. Es la ambición. Pino quiere ser Napoleón y no le da. Es el complejo napoleónico de Pino.
Beatriz Sarlo decía, en estos días, que el kirchnerismo había ganado una batalla cultural y simbólica sobre la base de audacia y cálculo. Hablaba de la potencia imaginaria que había logrado y de la construcción del mito Kirchner. Es una aceptación, una actitud de diálogo.
A Beatriz le están diciendo el “puente”, en estos momentos.
¿Cómo es eso?
Es el puente entre La Nación y el establishment con Cristina. Y eso se lo escuché a tipos muy serios, eh.
¿Lo sería de hecho o es una gran metáfora?
Quienes lo dicen, sostienen que es de hecho, pero lo dicen con una gran crítica. La gran crítica es: Beatriz va a ser el puente y el Gobierno se va a amigar con la derecha. Es posible que le hayan dicho: “Doña Sarlo, haga un buen puente con el kirchnerismo”. La crítica viene de la izquierda, de tipos muy lúcidos. Según esa versión sería para crear una Argentina burguesa, consolidada, con una JP descafeinada. Concepto peligrosísimo para mí. ¿Qué sería una JP descafeinada?
¿Lo cree posible?
Cristina va a profundizar lo que está haciendo.  
Ya que habló de la JP, quería preguntarle si los jóvenes y la militancia fue tema de diálogo con Néstor.
En sí, la temática es posterior. Pero, sí, hablamos de la militancia. Le decía que era el único que podía levantar a la militancia de 2001-2002. Esa militancia había sido rizomática, le decía, en los términos de Gilles Deleuze. Lo rizomático no funciona. Deleuze se equivocó. Siempre hace falta un esquema arborescente, un líder que conduzca a lo rizomático. Las bases también tienen que conducir al líder, vigilándolo, votándolo, renovándolo. Le decía: “vos podés ser la cabeza de todo eso”. ¿Qué significaba eso? Formar cuadros, que los mejores intelectuales argentinos le dieran clases de conducción y formación política a la militancia juvenil. Se lo dije mucho, pero no me dio bola. Para él, en ese momento, era más importante lo mediático y la conducción del aparato.
Aun así, con los años y con los contratiempos, se fue generando una masa crítica con jóvenes militantes.
Pero Kirchner no la empujó mucho. Cuando él murió, surgió con mucha más potencia y se visibiliza lo que ya había. Ahora Cristina está motorizando mucho más todo eso. Y Juan Manuel, también. Y Máximo, el hijo de Néstor. Hay que esperar a Máximo.
¿Lo ve con uñas de guitarrero? 
Sí. Hijo ‘e tigre…
Siempre tuve la sensación de que el kirchnerismo había sido más virtuoso en sus momentos de mayor debilidad. Esto es, durante sus años iniciales, cuando nacía con apenas un 22 por ciento de votos, y luego de la derrota de la 125. ¿Es un riesgo esta sensación de triunfo inevitable?
Los aires de triunfalismo son siempre peligrosos. Hay que tener en cuenta que hay sectores que, directamente, manejan la inflación, por ejemplo. Y la inflación es una de las formas de deteriorar a este gobierno, para debilitarlo. Están atacando por ahí. Así que nada de triunfalismo. Algo habrá que hacer con eso. No sé si recuperar las viejas ferias o aceitar los controles para evitar el agio y especulación. No lo sé. Conozco bien a los empresarios. En realidad, fui uno de ellos. El “por las dudas” está siempre presente en la cabeza de los empresarios. Aumentan por las dudas.
En la carta que le envía Néstor y que cierra el libro, él le dice que no es Mandrake para resolver las cuentas pendientes sobre las que usted se detiene para ejercer la crítica. En alguna medida, muchas de esas cuentas pendientes persisten.
Hay un porcentaje de hambre y de pobreza importante. Menor, pero importante. También es cierto que por donde voy me hablan de los avances que se han hecho, de la infraestructura que se está construyendo y de las nuevas escuelas que hay. Se ha avanzado mucho en estos años, aunque falte demasiado. Hay barrios del conurbano que eran una muerte y hoy tienen vida. En una oportunidad, Carlos Zaninni me dijo: “Vos hablás de distribuir como si la cosa pasase por repartir dinero por la calle”. Tiene razón. Se distribuye haciendo casas, asfaltando calles, iluminando las veredas…
Entre los asuntos que tendrían a maltraer a Cristina estaría el día después de un eventual triunfo en octubre: la posibilidad de que se abra, más temprano que tarde, una disputa por la sucesión que ya no controle.
Ahí ella va a tener que formar cuadros. Es la tarea de los años que vienen. Hay un gran cuadro, que es Juan Manuel. Lo único que tiene en contra es que lo van a volver loco con el apellido, como si tuviera que hacerse responsable de lo que hizo o no hizo su tío Fernando como fundador de Montoneros.
¿Le parece?
Espero que no, pero conozco cuán canalla se puede ser en este país con algunas cosas. Sería una lástima, porque Juan Manuel es un tipo brillante y de una gran calidez. Él sería ya, para el próximo mandato, un vicepresidente extraordinario.
¿Hasta qué punto sigue en pie la tensión entre kirchnerismo y peronismo, entre kirchnerismo y pejotismo, según la plantea usted? ¿En qué punto estamos parados?
Lo que se llama kirchnerismo es la izquierda peronista de los setenta. La buena, obvio. La de Esteban Righi, la de Juan Manuel Abal Medina padre, la de Héctor Cámpora, la del peronismo no violento pero socialmente sensible. Por algo la agrupación se llama La Cámpora. No se llama La Perón, ni La Evita. Me parece un gran homenaje a quien fuera un gran tipo. Cámpora fue tan buen tipo que no se animó a dar el golpe de timón necesario después de Ezeiza. Abal Medina se lo había advertido: “Presidente, póngalo preso a López Rega. Ya mismo”. Su lealtad a Perón no se lo permitió.
En su anterior entrevista con Debate usted decía que “la derecha nunca se equivoca con sus odios” y que este odio que sentía contra los Kirchner era “muy profundo”. Hasta aquí, en buena medida, ha resultado ineficaz. ¿Qué es lo que viene?
La derecha tiene todos los grandes medios a su favor y el aval de la embajada de Estados Unidos, pero no tiene candidatos. No tengo pruebas, pero te aseguro que hay una representación de la embajada de los Estados Unidos y de la CIA en uno de los principales diarios de este país.
Tengo que preguntarle en cuál y qué indicios tiene, por lo menos.
Averigualo. Es la investigación en serio que falta en este país.
¿Qué considera que meditan los cuadros orgánicos de la derecha? ¿Un repliegue para resguardar posiciones? ¿La persistencia del ataque?
La persistencia del ataque. Ellos siempre están atacando. No lo pueden tolerar. Esta política los perjudica. Pierden mucho dinero, porque el Estado interviene, porque se transfieren recursos que ellos consideraban como no compartibles con nadie. Además, Cristina va a seguir, mal que les pese, y va avanzar. Y en ese avance va a tener que gravar la venta de acciones, va a tener que emprender una reforma financiera profunda, va a tener que fortalecer aún más el Estado, va a tener que seguir con los juicios de lesa humanidad, va a tener que avanzar en contra de la concentración agraria… Todas cosas que a estos señores les va a caer muy mal.
¿Cree que va a ir por ahí?
Yo, de Cristina, espero cualquier cosa. Cristina no para. Van a intentar pararla, de nuevo. No sé si lo van a lograr o no. Pero Cristina no para.
¿Qué escenario se imagina en octubre?
Gana Cristina. Y si gana por el porcentaje que se espera va a haber una fiesta nacional impresionante. En la Feria del Libro se vivió algo muy lindo con Horacio González. Fueron más de mil personas a la presentación de su libro en señal de respaldo público. Están pasando algunas cosas realmente impensadas hace tiempo. Y eso a la derecha la va a hacer retraer. Un tiempito, claro. Después van a volver. Hace poco hubo un artículo de Nelson Castro que decía: “Se acabó el tiempo de gracia”. Fijate lo que es ese título… Va a seguir el enfrentamiento. Espero que se pueda resolver sin apelar a la política por otros medios, cosa que sería lamentable. Espero que se pueda resolver en términos democráticos.
¿Puede que no suceda así?
La que tiene ganas de quebrar la democracia es la derecha.
¿A quién le asigna posibilidades para octubre entre los opositores?
Son increíblemente pobres. Increíblemente. Así, con ese énfasis. No entiendo cómo no ha surgido un tipo con capacidades medias para abrir el debate. La imitación de Cristina que hizo Ricardo Alfonsín es patética y, en alguna medida, pinta al personaje. Y de Mauricio Macri… Cambió tanto el contexto que hasta los taxistas están mejor. Te subís a un taxi y viajás mejor. Y no porque los medios hayan dejado de lavar cabezas. Pero algo bueno está pasando.
Uno de los nudos de los intercambios que cuenta El Flaco es el peronismo…
Sí, yo le propuse insistentemente que él saliera del peronismo, que tenía la oportunidad de hacer algo totalmente nuevo, que el peronismo se había convertido en el PRI, que el peronismo era una cosificación de lo que fue el peronismo vital. Mi propuesta era que creara un partido de centroizquierda con las bases de lo que había dejado 2001 y 2002, que estaban todavía latentes, esperando un liderazgo. Todo eso le interesó mucho. Le habrá sonado un poco loco, tal vez. Él opinaba más sobre la tarea difícil que le esperaba, sobre el Mercosur, sobre la Unión Latinoamericana, las relaciones con Lula. Pero, sobre todo, de la pobreza. Tenía arranques increíbles. Me decía: “te venís conmigo a Tucumán y nos tiramos sobre la gente”.
Usted sugiere “romper” con el peronismo; Kirchner evalúa que lo mejor es “conducirlo”. 
Claro. Pero yo le decía “cuando vos saques a Duhalde, vas a ser Duhalde”, porque el aparato no va a cambiar, vas a cambiar vos. Y él estaba seguro de poder cambiar al aparato. Además, estaba convencido de que si no se adueñaba del aparato, el aparato lo tiraba. Y esto es lo que yo le reconozco a esta altura del partido. Lo que yo le ofrecía implicaba dejar de lado al peronismo, y mientras hacía el partido de centroizquierda, podía pasar cualquier cosa.
Y en ese intercambio sobre el peronismo, usted lanza la metáfora ésa de la “cueva de escorpiones”.
Sí, el aparato es una cueva de escorpiones. Es una tarea muy difícil controlarlo, lo es ahora y lo era mucho más difícil entonces. Con este gobierno tengo la ventaja de que muchos de sus funcionarios o fueron alumnos míos o me leyeron. Y con muchos tengo amistad. Por ejemplo, Juan Manuel Abal Medina, un tipo bárbaro y muy inteligente. O el “Chango” Héctor Icazuriaga. Un día me invita a la SIDE. Me quería morir. ¿A la SIDE? Me dice: “Sí, vení tranquilo. Ahora salís”. Y es Icazuriaga quien me dice que no le proponga a Néstor cosas que no va a hacer, que Néstor iba por Duhalde. Pero para ir por Duhalde se tiene que asociar con una serie de tipos indeseables... Eso es la política.
Ahí es cuando le dice que tenía que hacer cosas que no le iban a gustar.
Sí. A mí me llama mucho la atención ciertas intervenciones. En estos días salió una crítica de Jorge Fernández Díaz que se horroriza cuando describo cómo Kirchner y Alberto Fernández están planeando el mapa del conurbano. Cuento que en un lugar determinado no tienen a nadie y tienen que comprar a alguien y dicen que el de Luis Patti es el más barato. Fernández Díaz dice que eso es un pragmatismo salvaje. Que quede claro: esto no lo inventó Kirchner. Yo lo escuché de boca de radicales, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Pragmatismo salvaje dicen ahora, como si Kirchner lo hubiera inventado. Qué mala fe. Nos guste o no, la política es guita y poder. Y el que no la entiende mira otra realidad. El tema es qué hacer con eso. Kirchner lo tenía muy claro. Comprendo que Fernández Díaz, que es un amigo, tenga que poner eso en La Nación para analizar mi libro, porque, si no, no lo dejarían analizarlo, pero bueno…
La idea que subyace en sus apreciaciones es la de un peronismo agotado como proyecto de cambio, pero también agotado como dador de sentido. Este proceso político, ¿le cambió la mirada?
Este proceso político lo que hizo, para mí, fue recuperar las ideas que teníamos en los setenta. La izquierda peronista fue lo menos conocido de esos años, por la mala fe que abunda. Primero, la engloban en Montoneros. Pero hubo mucha militancia que se abrió de Montoneros. Yo, por ejemplo, fui muy crítico de Montoneros en un momento en el cual era peligroso, porque te mataba la Triple A para echarle la culpa a los Montoneros, como sucedió con Carlos Mujica en vida de Perón. 
En algún momento, también, usted ensaya una especie de comparación con Perón, que lo deja mejor parado a Kirchner. Dice que nunca jugó al penduleo y los dobles mensajes, pero también que fue más sincero y más apasionado. Y lo emparenta más con Evita.
Tampoco sé si es muy lineal ese trazado con Evita. Pero, ojo, reivindico y mucho al primer Perón, ése que llevó la participación obrera al 53 por ciento de la renta nacional. Por eso lo odiaron. Pero Kirchner era más fresco, más franco. Perón te guiñaba un ojo y no sabías qué significaba. Con Kirchner estaba claro. Una de las primeras cosas que me dice es “yo no le voy a pegar a nadie”. Y eso me gustó muchísimo. Me quedó grabada la frase. Lo dijo de un modo original. No dijo que no iba a reprimir, sino que no le iba a pegar a nadie. Y sé de muy buena fuente que a Kirchner lo había matado el asesinato de Mariano Ferreyra. Lo mismo me dijo el psiquiatra Julio Moisesovich, quien hizo un análisis psicológico de Néstor. Como Kirchner había arreglado con los ferroviarios, le tiran el muerto, y eso le duele mucho. Y, en alguna medida, esto me da la razón,  cuando le digo que no se meta con el aparato. Néstor llegó a dominarlo en buena medida, pero nunca se domina del todo

Feinmann y los desafios del gobierno navional












FEINMANN Y LOS DESAFIOS DEL GOBIERNO NACIONAL
------------------------------------------------------------------------------

AUTOR DE “PERONISMO, FILOSOFIA POLITICA DE UNA PERSISTENCIA ARGENTINA”, ENTRE OTROS, Y AHORA, “EL FLACO”, UNO DE LOS EXITOS DEL MOMENTO

JUAN PABLO FEINMANN. ANALIZA LA NATURALEZA POLITICA DEL KICHNERISMO Y SOSTIENE QUE LA TAREA DE LOS AÑOS QUE VIENEN ES LA FORMACICION DE CUADROS POLITICOS


Acaba de editar El Flaco, el libro que refleja los “diálogos irreverentes” que mantuvo con Néstor Kirchner durante los años iniciales del kirchnerismo. En esta entrevista con Debate, el filósofo y novelista José Pablo Feinmann habla sobre los nudos temáticos de esos encuentros, pero también sobre los contornos del kirchnerismo como movimiento político y de los desafíos por venir. “Si hablase con Cristina, le diría ‘dale, que vas muy bien’”, señala en un momento de la entrevista.

Inmediatamente después de la muerte de Néstor Kirchner se puso en duda la capacidad de Cristina; luego se dijo que no podría suplantar a Néstor en términos de armado político. Ambas cuestiones, hoy, parecen haberse desvanecido como argumento.
De pronto empezaron a elogiar a Néstor, ¿no? Para aniquilar a Cristina, claro. “Con Néstor sí podía gobernar; pero sin Néstor, no”. Eso duró muy poco porque Cristina les demostró que es más inteligente y más agresiva políticamente que Néstor. Y Cristina, por supuesto, habla mucho mejor de lo que hablaba Néstor y razona mejor que lo que razonaba él. Eso es evidente. Pero no sólo que Néstor, sino que la mayoría de los tipos que hablan en este país. Y eso es lo que irrita. Por eso, en las peluquerías es donde peor se habla de Cristina. El espectáculo de escuchar a una mujer inteligente, que habla con la brillantez con la que habla ella, es intolerable para mucha gente. La inteligencia, el talento, son cosas que no se toleran.
¿Considera que se podría reeditar con ella un diálogo como el que tuvo con Kirchner?
No. No sé por qué, pero no. Ponelo y anotalo grande. Desde que Cristina asumió ni un café tomé con ella. Su mamá, una mujer muy agradable, me llamó porque leía mis fascículos sobre el peronismo en Página/12 y cenamos juntos. Fue Miguel Rep, incluso, que dibujaba esos fascículos. Pero con Cristina, niente. No sé por qué.
Supongo que, en un eventual diálogo con ella, tendría otras tantas observaciones, otros tantos intercambios de ideas. ¿Sobre qué le advertiría?
La verdad, le diría “dale Cristina que vas muy bien”. ¿Qué otra cosa le puedo decir? La tiene a Nilda Garré, que es un tanque, a Mercedes Marcó del Pont, que es una economista excepcional, a Juan Manuel Abal Medina y un equipo de gente joven ligada a la buena militancia de los setenta, que si se compara con los tarados que hay enfrente… A Nilda la conozco de los setenta, pero creo que se duplicó su energía, su coraje. En Página la comparé con Esteban Righi, entre otras cosas, para reivindicarlo a él también, a partir de ese discurso notable del que se rieron tanto y que Nilda está poniendo en práctica.
¿Qué va camino a ser el kirchnerismo? Usted lo pensaba como instancia superadora del peronismo. ¿Qué posibilidades podría o tendría que explorar hoy en términos de construcción política, de agenda y de horizonte de sentido?
Lo de siempre: tratar de hacer política al margen del aparato. Pero lo que pasa es que la oposición mediática que tiene es de una agresividad, de un odio insultante muy grande, que no deja margen para nada. Es una oposición muy incapaz, también. Ahora va a aparecer un libro de Martín Caparrós, un escritor, y será un odio un poco más elaborado… (risas)
Y otro de Beatriz Sarlo.
Habrá que leerlos. Del libro de Caparrós leí un adelanto y está lleno de odio. Muy feo. Acusa a las formaciones juveniles que están surgiendo de ser empresarios… Qué poco que piensan. El odio los ciega. Lo mismo que a Pino Solanas.
Tanto Caparrós como Solanas no son personalidades que vienen de la derecha, precisamente. 
Me sorprendí mucho cuando leí el texto. Creí que Martín iba a estar en esto críticamente, con libertad, pero no que iba a escribir lo que escribe. No sé lo que quiere. Así va a seguir el camino de Jorge Lanata… Uh, se me escapó. Es la primera vez que nombro a Lanata en muchos años. Me prometí no hacerlo.
¿Y Pino?
Ese sí que es un egomaníaco. Es la ambición. Pino quiere ser Napoleón y no le da. Es el complejo napoleónico de Pino.
Beatriz Sarlo decía, en estos días, que el kirchnerismo había ganado una batalla cultural y simbólica sobre la base de audacia y cálculo. Hablaba de la potencia imaginaria que había logrado y de la construcción del mito Kirchner. Es una aceptación, una actitud de diálogo.
A Beatriz le están diciendo el “puente”, en estos momentos.
¿Cómo es eso?
Es el puente entre La Nación y el establishment con Cristina. Y eso se lo escuché a tipos muy serios, eh.
¿Lo sería de hecho o es una gran metáfora?
Quienes lo dicen, sostienen que es de hecho, pero lo dicen con una gran crítica. La gran crítica es: Beatriz va a ser el puente y el Gobierno se va a amigar con la derecha. Es posible que le hayan dicho: “Doña Sarlo, haga un buen puente con el kirchnerismo”. La crítica viene de la izquierda, de tipos muy lúcidos. Según esa versión sería para crear una Argentina burguesa, consolidada, con una JP descafeinada. Concepto peligrosísimo para mí. ¿Qué sería una JP descafeinada?
¿Lo cree posible?
Cristina va a profundizar lo que está haciendo.  
Ya que habló de la JP, quería preguntarle si los jóvenes y la militancia fue tema de diálogo con Néstor.
En sí, la temática es posterior. Pero, sí, hablamos de la militancia. Le decía que era el único que podía levantar a la militancia de 2001-2002. Esa militancia había sido rizomática, le decía, en los términos de Gilles Deleuze. Lo rizomático no funciona. Deleuze se equivocó. Siempre hace falta un esquema arborescente, un líder que conduzca a lo rizomático. Las bases también tienen que conducir al líder, vigilándolo, votándolo, renovándolo. Le decía: “vos podés ser la cabeza de todo eso”. ¿Qué significaba eso? Formar cuadros, que los mejores intelectuales argentinos le dieran clases de conducción y formación política a la militancia juvenil. Se lo dije mucho, pero no me dio bola. Para él, en ese momento, era más importante lo mediático y la conducción del aparato.
Aun así, con los años y con los contratiempos, se fue generando una masa crítica con jóvenes militantes.
Pero Kirchner no la empujó mucho. Cuando él murió, surgió con mucha más potencia y se visibiliza lo que ya había. Ahora Cristina está motorizando mucho más todo eso. Y Juan Manuel, también. Y Máximo, el hijo de Néstor. Hay que esperar a Máximo.
¿Lo ve con uñas de guitarrero? 
Sí. Hijo ‘e tigre…
Siempre tuve la sensación de que el kirchnerismo había sido más virtuoso en sus momentos de mayor debilidad. Esto es, durante sus años iniciales, cuando nacía con apenas un 22 por ciento de votos, y luego de la derrota de la 125. ¿Es un riesgo esta sensación de triunfo inevitable?
Los aires de triunfalismo son siempre peligrosos. Hay que tener en cuenta que hay sectores que, directamente, manejan la inflación, por ejemplo. Y la inflación es una de las formas de deteriorar a este gobierno, para debilitarlo. Están atacando por ahí. Así que nada de triunfalismo. Algo habrá que hacer con eso. No sé si recuperar las viejas ferias o aceitar los controles para evitar el agio y especulación. No lo sé. Conozco bien a los empresarios. En realidad, fui uno de ellos. El “por las dudas” está siempre presente en la cabeza de los empresarios. Aumentan por las dudas.
En la carta que le envía Néstor y que cierra el libro, él le dice que no es Mandrake para resolver las cuentas pendientes sobre las que usted se detiene para ejercer la crítica. En alguna medida, muchas de esas cuentas pendientes persisten.
Hay un porcentaje de hambre y de pobreza importante. Menor, pero importante. También es cierto que por donde voy me hablan de los avances que se han hecho, de la infraestructura que se está construyendo y de las nuevas escuelas que hay. Se ha avanzado mucho en estos años, aunque falte demasiado. Hay barrios del conurbano que eran una muerte y hoy tienen vida. En una oportunidad, Carlos Zaninni me dijo: “Vos hablás de distribuir como si la cosa pasase por repartir dinero por la calle”. Tiene razón. Se distribuye haciendo casas, asfaltando calles, iluminando las veredas…
Entre los asuntos que tendrían a maltraer a Cristina estaría el día después de un eventual triunfo en octubre: la posibilidad de que se abra, más temprano que tarde, una disputa por la sucesión que ya no controle.
Ahí ella va a tener que formar cuadros. Es la tarea de los años que vienen. Hay un gran cuadro, que es Juan Manuel. Lo único que tiene en contra es que lo van a volver loco con el apellido, como si tuviera que hacerse responsable de lo que hizo o no hizo su tío Fernando como fundador de Montoneros.
¿Le parece?
Espero que no, pero conozco cuán canalla se puede ser en este país con algunas cosas. Sería una lástima, porque Juan Manuel es un tipo brillante y de una gran calidez. Él sería ya, para el próximo mandato, un vicepresidente extraordinario.
¿Hasta qué punto sigue en pie la tensión entre kirchnerismo y peronismo, entre kirchnerismo y pejotismo, según la plantea usted? ¿En qué punto estamos parados?
Lo que se llama kirchnerismo es la izquierda peronista de los setenta. La buena, obvio. La de Esteban Righi, la de Juan Manuel Abal Medina padre, la de Héctor Cámpora, la del peronismo no violento pero socialmente sensible. Por algo la agrupación se llama La Cámpora. No se llama La Perón, ni La Evita. Me parece un gran homenaje a quien fuera un gran tipo. Cámpora fue tan buen tipo que no se animó a dar el golpe de timón necesario después de Ezeiza. Abal Medina se lo había advertido: “Presidente, póngalo preso a López Rega. Ya mismo”. Su lealtad a Perón no se lo permitió.
En su anterior entrevista con Debate usted decía que “la derecha nunca se equivoca con sus odios” y que este odio que sentía contra los Kirchner era “muy profundo”. Hasta aquí, en buena medida, ha resultado ineficaz. ¿Qué es lo que viene?
La derecha tiene todos los grandes medios a su favor y el aval de la embajada de Estados Unidos, pero no tiene candidatos. No tengo pruebas, pero te aseguro que hay una representación de la embajada de los Estados Unidos y de la CIA en uno de los principales diarios de este país.
Tengo que preguntarle en cuál y qué indicios tiene, por lo menos.
Averigualo. Es la investigación en serio que falta en este país.
¿Qué considera que meditan los cuadros orgánicos de la derecha? ¿Un repliegue para resguardar posiciones? ¿La persistencia del ataque?
La persistencia del ataque. Ellos siempre están atacando. No lo pueden tolerar. Esta política los perjudica. Pierden mucho dinero, porque el Estado interviene, porque se transfieren recursos que ellos consideraban como no compartibles con nadie. Además, Cristina va a seguir, mal que les pese, y va avanzar. Y en ese avance va a tener que gravar la venta de acciones, va a tener que emprender una reforma financiera profunda, va a tener que fortalecer aún más el Estado, va a tener que seguir con los juicios de lesa humanidad, va a tener que avanzar en contra de la concentración agraria… Todas cosas que a estos señores les va a caer muy mal.
¿Cree que va a ir por ahí?
Yo, de Cristina, espero cualquier cosa. Cristina no para. Van a intentar pararla, de nuevo. No sé si lo van a lograr o no. Pero Cristina no para.
¿Qué escenario se imagina en octubre?
Gana Cristina. Y si gana por el porcentaje que se espera va a haber una fiesta nacional impresionante. En la Feria del Libro se vivió algo muy lindo con Horacio González. Fueron más de mil personas a la presentación de su libro en señal de respaldo público. Están pasando algunas cosas realmente impensadas hace tiempo. Y eso a la derecha la va a hacer retraer. Un tiempito, claro. Después van a volver. Hace poco hubo un artículo de Nelson Castro que decía: “Se acabó el tiempo de gracia”. Fijate lo que es ese título… Va a seguir el enfrentamiento. Espero que se pueda resolver sin apelar a la política por otros medios, cosa que sería lamentable. Espero que se pueda resolver en términos democráticos.
¿Puede que no suceda así?
La que tiene ganas de quebrar la democracia es la derecha.
¿A quién le asigna posibilidades para octubre entre los opositores?
Son increíblemente pobres. Increíblemente. Así, con ese énfasis. No entiendo cómo no ha surgido un tipo con capacidades medias para abrir el debate. La imitación de Cristina que hizo Ricardo Alfonsín es patética y, en alguna medida, pinta al personaje. Y de Mauricio Macri… Cambió tanto el contexto que hasta los taxistas están mejor. Te subís a un taxi y viajás mejor. Y no porque los medios hayan dejado de lavar cabezas. Pero algo bueno está pasando.
Uno de los nudos de los intercambios que cuenta El Flaco es el peronismo…
Sí, yo le propuse insistentemente que él saliera del peronismo, que tenía la oportunidad de hacer algo totalmente nuevo, que el peronismo se había convertido en el PRI, que el peronismo era una cosificación de lo que fue el peronismo vital. Mi propuesta era que creara un partido de centroizquierda con las bases de lo que había dejado 2001 y 2002, que estaban todavía latentes, esperando un liderazgo. Todo eso le interesó mucho. Le habrá sonado un poco loco, tal vez. Él opinaba más sobre la tarea difícil que le esperaba, sobre el Mercosur, sobre la Unión Latinoamericana, las relaciones con Lula. Pero, sobre todo, de la pobreza. Tenía arranques increíbles. Me decía: “te venís conmigo a Tucumán y nos tiramos sobre la gente”.
Usted sugiere “romper” con el peronismo; Kirchner evalúa que lo mejor es “conducirlo”. 
Claro. Pero yo le decía “cuando vos saques a Duhalde, vas a ser Duhalde”, porque el aparato no va a cambiar, vas a cambiar vos. Y él estaba seguro de poder cambiar al aparato. Además, estaba convencido de que si no se adueñaba del aparato, el aparato lo tiraba. Y esto es lo que yo le reconozco a esta altura del partido. Lo que yo le ofrecía implicaba dejar de lado al peronismo, y mientras hacía el partido de centroizquierda, podía pasar cualquier cosa.
Y en ese intercambio sobre el peronismo, usted lanza la metáfora ésa de la “cueva de escorpiones”.
Sí, el aparato es una cueva de escorpiones. Es una tarea muy difícil controlarlo, lo es ahora y lo era mucho más difícil entonces. Con este gobierno tengo la ventaja de que muchos de sus funcionarios o fueron alumnos míos o me leyeron. Y con muchos tengo amistad. Por ejemplo, Juan Manuel Abal Medina, un tipo bárbaro y muy inteligente. O el “Chango” Héctor Icazuriaga. Un día me invita a la SIDE. Me quería morir. ¿A la SIDE? Me dice: “Sí, vení tranquilo. Ahora salís”. Y es Icazuriaga quien me dice que no le proponga a Néstor cosas que no va a hacer, que Néstor iba por Duhalde. Pero para ir por Duhalde se tiene que asociar con una serie de tipos indeseables... Eso es la política.
Ahí es cuando le dice que tenía que hacer cosas que no le iban a gustar.
Sí. A mí me llama mucho la atención ciertas intervenciones. En estos días salió una crítica de Jorge Fernández Díaz que se horroriza cuando describo cómo Kirchner y Alberto Fernández están planeando el mapa del conurbano. Cuento que en un lugar determinado no tienen a nadie y tienen que comprar a alguien y dicen que el de Luis Patti es el más barato. Fernández Díaz dice que eso es un pragmatismo salvaje. Que quede claro: esto no lo inventó Kirchner. Yo lo escuché de boca de radicales, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Pragmatismo salvaje dicen ahora, como si Kirchner lo hubiera inventado. Qué mala fe. Nos guste o no, la política es guita y poder. Y el que no la entiende mira otra realidad. El tema es qué hacer con eso. Kirchner lo tenía muy claro. Comprendo que Fernández Díaz, que es un amigo, tenga que poner eso en La Nación para analizar mi libro, porque, si no, no lo dejarían analizarlo, pero bueno…
La idea que subyace en sus apreciaciones es la de un peronismo agotado como proyecto de cambio, pero también agotado como dador de sentido. Este proceso político, ¿le cambió la mirada?
Este proceso político lo que hizo, para mí, fue recuperar las ideas que teníamos en los setenta. La izquierda peronista fue lo menos conocido de esos años, por la mala fe que abunda. Primero, la engloban en Montoneros. Pero hubo mucha militancia que se abrió de Montoneros. Yo, por ejemplo, fui muy crítico de Montoneros en un momento en el cual era peligroso, porque te mataba la Triple A para echarle la culpa a los Montoneros, como sucedió con Carlos Mujica en vida de Perón. 
En algún momento, también, usted ensaya una especie de comparación con Perón, que lo deja mejor parado a Kirchner. Dice que nunca jugó al penduleo y los dobles mensajes, pero también que fue más sincero y más apasionado. Y lo emparenta más con Evita.
Tampoco sé si es muy lineal ese trazado con Evita. Pero, ojo, reivindico y mucho al primer Perón, ése que llevó la participación obrera al 53 por ciento de la renta nacional. Por eso lo odiaron. Pero Kirchner era más fresco, más franco. Perón te guiñaba un ojo y no sabías qué significaba. Con Kirchner estaba claro. Una de las primeras cosas que me dice es “yo no le voy a pegar a nadie”. Y eso me gustó muchísimo. Me quedó grabada la frase. Lo dijo de un modo original. No dijo que no iba a reprimir, sino que no le iba a pegar a nadie. Y sé de muy buena fuente que a Kirchner lo había matado el asesinato de Mariano Ferreyra. Lo mismo me dijo el psiquiatra Julio Moisesovich, quien hizo un análisis psicológico de Néstor. Como Kirchner había arreglado con los ferroviarios, le tiran el muerto, y eso le duele mucho. Y, en alguna medida, esto me da la razón,  cuando le digo que no se meta con el aparato. Néstor llegó a dominarlo en buena medida, pero nunca se domina del todo

Califican de crimen de lesa humanidad a la sesion de Papel Prensa


DERIVACION IMPORTANTE EN EL CASO DE LA TRANSFERENCIA DE ACCIONES DE PAPEL PRENSA DURANTE LA DICTACURA MILITAR


LA UNIDAD FISCAL FEDERAL DE LA PLATA CALIFICO COMO “CRIMEN DE LESA HUMANIDAD LA TRANSFERENCIA DE ACCIONES LOS HECHOS QUE DETERMINARON LA TRANSFERENCIA DE PAPEL PRENSA A LOS DIARIOS, CLARIN, LA NACION Y LA RAZON

EL ORGANO QUE INTERVIENE EN LOS CASOS DE TERRORISMO DE ESTADO PIDIO AL JUEZ CORAZZA QUE SE DECLARE INCOMPETENTE Y TRASLADE LA CAUSA AL FUERO FEDERAL PORTEÑO



La Unidad Fiscal Federal de La Plata, que interviene en los casos de terrorismo de Estado, calificó de esta manera a la transferencia de acciones de la empresa que tiene el monopolio del papel de diario entre 1976 y 1977,  y le pidió al juez Arnaldo Corazza que se declare incompetente en esa causa y la remita al fuero federal porteño.

. Los fiscales Rodolfo Marcelo Molina y Hernán Schapiro en su presentación, a la que tuvo acceso la agencia Télam, destacaron que "las pruebas revelan que los hechos denunciados podrían ser parte de acciones persecutorias e impregnadas por espurios intereses económicos, que fueron promovidas por las máximas autoridades del Estado Nacional con la presunta colusion de los representantes y/o propietarios de Clarín, La Nación y La Razón".

El 1º de Mayo en la Argentina

El PRIMERO DE MAYO EN LA ARGETINA


MAS DE UN SIGLO DE LUCHAS DE LOS TRABAJADORES EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAIS

DESDE LAS LUCHAS A SANGRE Y FUEGO A PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO HASTA LOS FESTEJOS MULTITUDINARIOS EN LA DECADA DEL PERONISMO PASANDO POR LA REPRESION OBRERA Y LAS DISTINTAS DICTADURAS MILITARES DESDE EL DERROCAMIENTO DE PERON

El 1º de mayo de 1886 comenzó en Chicago un movimiento en reclamo de las ocho horas de trabajo. La manifestación fue brutalmente reprimida y terminó con la ejecución de cuatro trabajadores anarquistas, ahorcados tras un proceso irregular el 11 de noviembre de 1887. En 1889, la Segunda Internacional decidió instituir el Primero de Mayo como jornada de lucha para perpetuar la memoria de los trabajadores que murieron luchando por una jornada de ocho horas. En el país, la primera conmemoración tuvo lugar el 1º de mayo de 1890. Fuente Revista Panorama. –1970. El Historiador
. 
En plena zona de la Recoleta se celebró por primera vez el Día de los Trabajadores en la Argentina. En la sede del Prado Español, ubicado en lo que hoy es uno de los barrios exclusivos de Buenos Aires, la reunión se inició a las 3 de la tarde del 1° de mayo de 1890 y juntó a 2.000 personas, una concurrencia numerosa para la época. Al día siguiente, los asistentes se enteraron de que habían perdido su jornal “por faltar al trabajo”.

Por iniciativa del club de trabajadores alemanes Worwaerts se había constituido un comité obrero para convocar al mitin a todos los asalariados. Para eso redactaron un manifiesto en el que explicaban, que “reunidos en el Congreso de París del año pasado los representantes de los trabajadores de diversos países, resolvieron fijar el 1° de mayo de 1890  como fiesta universal de obreros, con el objeto de iniciar la propaganda en pro de la emancipación social”.

En el mitin hablaron varios oradores señalando “las deplorables condiciones de trabajo en todos los gremios” y reclamando la limitación de la jornada a ocho horas. Los diarios comentaron con asombro ese hecho, al que consideraban “extraño a las costumbres del país”. La Nación dijo, por ejemplo, que “había en la reunión poquísimos argentinos, de lo que nos alegramos mucho”. Otro periódico, La Patria, ironizaba porque “todos los oradores hablaron en el sentido de que era necesario que se aumentaran los salarios y se disminuyeran las horas de trabajo, lo que es algo que sobrepasa los límites de los excelente”.
Más avisado, el cronista de El Nacional, recalcó que en los discursos se observaban “bien dibujadas las diferencias que aquí, como en todas partes, dividen a los obreros en dos grupos: anarquistas y socialistas”. La reflexión fue confirmada cuando estos últimos, al año siguiente, prepararon un acto similar; recibieron la negativa anarquista y la celebración fracasó.

A SANGRE Y FUEGO.

Las conmemoraciones del 1° de mayo se reiniciaron cuando cada fracción del movimiento obrero organizó actos en forma independiente, aunque las condiciones del medio ambiente fueron adversas y con características luctuosas en 1904 y 1905.
En 1909 los hechos tomaron rasgos muy graves al atacar la policía el mitin anarquista en la plaza Lorea, provocando catorce muertos y ochenta heridos. “Ancianos,  hombres inermes, madres con sus hijos en brazos- decía un manifiesto- han sido fusilados por la espalda cuando para salvarse se alejaban. ¡Viva la huelga general! ¡Fuera el jefe de la policía, el verdugo de Falcón!” El dolor obrero unió a socialistas y anarquistas, y el lunes 3 el trabajo se paralizó completamente. Durante el entierro de las víctimas se produjeron nuevas refriegas con la policía, se levantaron barricadas y los tiroteos duraron toda la noche. Por ocho días se detuvo en absoluto la vida industrial y comercial de Buenos Aires en una de las actitudes más enérgicas y duraderas que registra el movimiento obrero argentino y que se conoció como la “huelga general de la semana de mayo”.
Los ánimos quedaron encrespados y unos meses después una bomba anarquista arrojada por Simón Radowitsky mató al coronel Falcón y a su secretario. La represalia no se hizo esperar; expulsaron del territorio nacional a los militantes obreros extranjeros y encarcelaron por centenares a los argentinos. Cuando se acercó el 1° de mayo del años centenario de la Revolución de 1810, los sentimientos patrióticos se exacerbaron y grupos de niños bien, amparados por la policía, atacaron, destruyeron e incendiaron bibliotecas, locales sindicales y empastelaron la redacción y los talleres de La Vanguardia y La Protesta.


DUELO Y FIESTA.

En los años sucesivos alternaron la represión con la seducción. Fue cuando apareció la Liga Patriótica, de Manuel Carlés, impartiendo a los obreros lecciones de “amor al país”, premiaba a los trabajadores no agremiados y costeaba obras de beneficencia por  intermedio de las damas de clase alta. Durante los 1° de mayo estas señoras repartían ropas a los pobres, junto con catecismos “para que fueran buenos y no existieran luchas sociales”, tal como lo proclamaban los volantes de la época.
No obstante todos los inconvenientes y las desnaturalizaciones, la fecha obrera se fue afirmando paulatinamente, hasta llegar al 28 de abril de 1930, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen decidió instituir el 1° de mayo como “fiesta del Trabajo en todo el territorio de la Nación”, porque según los considerados “es universalmente tradicional consagrar ese día como descanso al trabajo”.
Producido el movimiento militar del  6 de septiembre de 1930, tuvieron que hacerse al año siguiente insistentes gestiones ante el presidente Uriburu para que autorizara los actos del 1° de mayo. Obtenido ese permiso en 1931, pudieron desfilar los socialistas con grandes carteles que decían: “Por una Argentina grande y justa, económicamente próspera y políticamente libre”.
Durante la década de los años 30 las condiciones fueron difíciles para la tradicional recordación y las manifestaciones obreras en esa fecha desfilaban por las calles, solían pasar por casas con puertas atrancadas y ventanas cerradas. Es que seguía imperando el miedo tradicional, nutrido por los graves sucesos de la época, temiéndose que algo imprevisto y terrible fuera a suceder. Hacia 1940, en un gran acto del 1° de mayo, militares de trabajadores argentinos repudiaron desde Buenos Aires el avance del nazismo europeo y reclamaron medidas progresistas en el país.
Después del golpe militar del 4 de junio de 1943, en los festejos del 1° de mayo de 1944, los comunistas chocaron con la policía en plaza Once, registrándose gran número de heridos. Al año siguiente, esa celebración coincidió con la caída de Berlín y con los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, lo que motivó una severa vigilancia por parte del Ejército para evitar que se realizaran manifestaciones en favor de los países aliados.

BAILES Y REINAS DEL TRABAJO.

 A partir del 1° de mayo de 1947 las características variaron sustancialmente, porque fue la primera celebración bajo el gobierno peronista. El programa de festejos fue en esos años más o menos similar: comenzaba con un discurso del secretario general de la CGT, otro de Evita y culminaba con la palabra de Perón. Luego se presentaban números artísticos en los que intervenían figuras populares (Hugo del Carril, Antonio Tormo, Hermanos Abalos) y tras un gran desfile de carrozas se elegía la Reina del Trabajo. Los opositores (socialistas y comunistas, entre ellos) debían recordar la fecha en días anteriores y en actos que sólo eran permitidos fuera del radio céntrico.
Sin embargo, el último 1° de mayo que Perón vivió desde la Casa Rosada tuvo otra tónica. Fue en 1955: el secretario general de la CGT, Eduardo Vuletich, después de atacar violentamente a la Iglesia Católica, manifestó que “la central obrera, por intermedio de sus legisladores, postulará eliminar la enseñanza religiosa y separa a la Iglesia del Estado”. A su vez, el propio Perón completó aquella idea: “el Pueblo, por medio de sus representantes, ha de decir su última palabra. Si el pueblo decide que han de irse, se irán”.

ANTIPERONISMO Y RETORNO.

Derrocado Perón, los opositores recobraron aquel derecho y lo perdieron los peronistas. En 1956 el Partido Socialista realizó una gran manifestación bajo el lema: “Otra vez el 1° de mayo libre y obrero. ¡Viva el legado de Mayo y Caseros!”; la gran columna partió desde la destruida Casa del Pueblo y llegó hasta el monumento de Sáenz Peña, donde se había levantado un palco para los oradores. “Fuimos leales a la clase trabajadora –dijo entonces Américo Ghioldi- a la que no abandonamos, a la que no negamos por sus errores”.
En 1964, durante la presidencia de Arturo Illia, los actos se desarrollaron sin mayores incidentes; la CGT se limitó esa vez a depositar una corona de flores junto al monumento al general San Martín, anunciando la aplicación de la Segunda Etapa del Plan de Lucha. Andrés Framini en el Sindicato de Obreros del Caucho se refirió al regreso de Perón al país, “que se efectuará -afirmó- previa visita a Egipto, India y la China de Mao. No habrá resistencia que impida su reintegro a la vida argentina”.
Al año siguiente la CGT recordó el 1° de mayo en la plaza Once. Allí habló José Alonso, secretario general, se produjo un gran desorden y fue desalojado de la tribuna por peronistas en desacuerdo con su conducción; cuando pudo recuperar el micrófono, terminó su discurso con esta advertencia: “No pierdo el tiempo haciendo el juego a la reacción con gritos y ruidos y me dedico a trabajar por los trabajadores”. Declaró en esa fecha iniciada la Quinta Etapa del Plan de Lucha.

PROHIBIDO Y CONSAGRADO.

 La “revolución argentina” inaugurada por el general Juan Carlos Onganía prohibió la conmemoración del 1° de mayo con actos públicos. Pero al cumplirse el primer aniversario bajo su gobierno, en momento en que el cardenal Antonio Caggiano celebraba en la Catedral metropolitana la Misa del Trabajador, fue interrumpido por un grupo de jóvenes capitaneados por Juan García Elorrio, quien intentó leer esta oración: “En este día doloroso no pueden expresar libremente las angustias de sus familias y sindicatos frente a la acción devastadora de un plan económico al servicio del capitalismo”. El mismo día, el obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá afirmaba que la misión sacerdotal “no consiste tanto en hacer algunas obras para mitigar el mal, cuanto en denunciar la injusticia de una estructura social basada en algunos principios que poco tienen de evangélicos”.
Es que el 1° de mayo había dejado de ser la celebración de un grupo de rebeldes, para convertirse en una jornada de afirmación política, de lucha social, de reivindicación proletaria y también de homenaje silencioso. Ya no interesa mayormente la forma en que se lo conmemora, puesto que su perdurabilidad está asegurada por más de siete décadas de historia argentina.


En Rio Negro vendieron tierras con un cerro incluido

LA VENTA DE TIERRAS EN RIO NEGRO REAFIRMA LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE CRISTINA PARA FRENAR SU EXTRANJERIZACION


EN RIO NEGRO SE VENDIERON MAS DE 7.000 HECTAREAS EN EL 2009 A UNA FIRMA DE BELGICA CON UN CERRO INCLUIDO

SE PAGARON 153 PESOS POR HECTAREA EN UNA ZONA GLACIAR DE EL BOLSON DONDE NACEN VARIOS RIOS PROVINCIALES
.

Horas después de que el gobierno anunciara el envío al Congreso de un proyecto para detener la extranjerización de tierras, se conocieron los detalles de la entrega de 7080 hectáreas que el gobierno del radical Miguel Saiz hizo en 2009 a un grupo belga, pero con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, accidente geográfico de 2200 metros de altura en el que nacen buena parte de los ríos que riegan la provincia.

Los legisladores Luis Bardeggia y Luis Bonardo, del Foro Rionegrino, recibieron la semana pasada y luego de haber pedido informes a la provincia, el expediente 41.850 que incluye los detalles de la entrega de 7080 hectáreas fiscales en la zona de El Bolsón a la empresa belga Burco, que en la región es dirigida por Hubert Gosse. “Allí se comprueba que el gobierno de Saiz entregó las tierras, las cuales fueron pagadas al valor irrisorio de $ 1.085.425, lo cual equivale a unos $ 153 la hectárea”, explicó Bardeggia a Tiempo Argentino, y agregó que, además, “dentro de la propiedad está buena parte del Cerro Carreras, con glaciares y bosques nativos”.

Concretamente, Burco –que según su web se dedica a “proyectos vacacionales de lujo situados en entornos naturales únicos”– compró una reserva de agua dulce. Es que en el cerro nacen los ríos Chubut, Pichileufú, Foyel y Villegas. Los dos primeros de las vertientes del Atlántico, y los dos últimos del Pacífico.
“Todo esto nosotros lo suponíamos, pero ahora hemos logrado comprobar quién es la empresa y cómo se entregó el patrimonio”, señaló Bardeggia. La historia de la entrega roza el escándalo: en 1955, el poblador Francisco Soria le solicitó al Estado ser considerado legítimo ocupante. Cuando en 1982 fallece, el reclamo lo sigue su hijo, Ignacio, quien logra en 2003 que la provincia le otorgue ese estatus. En septiembre de 2004, el hombre manifiesta repentinamente que quiere vender la tierra, sin considerar que no era propietario sino un mero ocupante. Y aquí aparece Burco. A través de la empresa El Talismán SA (que ahora se sabe que es de los belgas), pide los derechos de ocupación al mismo tiempo que Soria se ofrece a vender. Once días después, la Dirección de Tierras autoriza la transferencia. En 2005 y en tiempo récord, mediante la disposición 169, el gobierno de Saiz materializa la entrega.

Pero hay más: poco antes de escriturar, Burco absorbe a el Talismán SA, y para despegarse del problema, en 2006 traslada la propiedad a otra sociedad anónima, que es Estancia Río Foyel, la actual propietaria, y que es conducida por el apoderado de Burco. El paraíso entregado a los belgas, corriendo a propietarios de la zona por monedas, fue comprado por poco más de un millón de pesos, pero los actuales dueños la tasaron en U$S 1,75 millones. Burco tiene negocios en Bélgica, Francia, Polonia, Hungría, Inglaterra, y Chile, llegó al país en 1993 con el country Arelauquen, en Bariloche, y en 2008 se extendió a Mendoza, con un centro turístico al pie de la cordillera. Además, tiene cuatro islas en el río Paraná y campos en Chubut.

Los diputados provinciales presentaron una denuncia penal contra la Dirección de Tierras de la provincia, por violación a la Ley 279 (de Tierras). “Con la ley nacional, esto nunca hubiera ocurrido”, concluyó Bardeggia y elogió el proyecto que ingresó al Congreso el miércoles, al decir “que es el compendio de las ideas pensadas por todos los partidos políticos”.
Mientras tanto, la ley para proteger el suelo argentino de la extranjerización avanza: el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, convocó ayer para el 12 de mayo al Consejo Federal Registral para analizar, en conjunto con las jurisdicciones provinciales, la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales. Es el primer paso en el camino a recorrer para saber quiénes son los propietarios de la tierra

La Union Democratica en pleno embarazo

SOLAMENTE QUEDA ESPERAR QUE ES LO QUE DECIDIRA EL SOCIALISMO. SI SE QUEDA EN LA NUEVA ALIANZA O SE JUEGA CON SOLANAS



LA UNION DEMOCRATICA ESTA YA ESTA EMBARAZADA Y ASPIRA A CONVENTIRSE EN EL HIJO PRODIGO DE LA CENTRO DERECHA

BAJO EL LIDERAZGO DEL HIJO DE ALFONSIN, LAS ALIANZAS CON DE NARVAEZ Y MACRI,  EL APOYO CON TODO SU PODER DE FUEGO DE LA CORPORACION MEDIATICA ENCABEZADA POR CLARIN Y LA NACION Y LOS GRUPOS HEGEMONICOS COMO TECHINT

LA CAIDA DE SANZ Y LA CASI SEGURA DE MACRI DEJAN EL TERRENO LIBRE PARA LA REPARTIJA Y LA ESTRATEGIA EN BUENOS AIRES CON EL COLMBIANO FRANCISCO DE NARVAEZ BAJO LA ESTRATEGIA DE COBOS.

SEGURAMENTE DESPUES VENDRA LA “REUNION “DE LOS EQUIPOS TECNICOS PARA ARMAR LA FANTOCHADA DE UN PROGRAMA QUE” SALVE A LA REPUBLICA DEL REINADO DE LOS KIRCHNER.”

Los últimos datos `políticos no hacen sino confirmar que Ricardo Alfonsín y la estructura de la  estructura de la UCR, conformara el esqueleto de la nueva y tan ansiada Unión Democrática, la que a través de los acuerdos con el empresario mediático, Francisco de Narváez y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri – el que también se bajara de sus ambiciones presidenciales, se convertirá en la fuerza de centro derecha. soñada por los grupos económicos y mediáticos, particularmente el Grupo Clarín, y ahora Techint.

Deserciones o incorporaciones mas o menos a esta entinte de partidos “democráticos” de la oposición, casi seguramente polarizara las elecciones con el peronismo, algo que no podrá sortear el intento de Proyecto Sur, el GEN, y otros quedando por ahora el interrogante de lo que ara el Socialismo dividido entre Hermes Binner y Rubén Giustiniani. De los dos lados lo han tentado al gobernador de Santa Fe, quien mantiene un frente con el radicalismo y otros para la provincia. Por cualquiera de los decisiones que tome se fracturara alguna de sus alianzas ya que esta coyuntura no admite jugar a dos puntas.  

EL HIJO DEL PRESIDENTE SE ALZO CON LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL.


 Por Nicolás Eisler – Tiempo Argentino      Tras la renuncia de Sanz a su precandidatura, el diputado confesó que a nivel nacional no está dispuesto a aliarse con quienes piensan distinto, pero que a nivel provincial todo se puede conversar. El mendocino y Aguad presionan.
  Ricardo Alfonsín le abrió ayer definitivamente las puertas a Francisco De Narváez y al PRO para cerrar alianzas electorales, aunque puso algunos reparos. “A nivel nacional está claro que no vamos a sumar a quienes tienen visiones de país diferentes. Pero abajo las cuestiones a decidir son diferentes y es más fácil encontrar acuerdos”, aseguró el diputado radical. Confirmó así el anticipo de Tiempo Argentino sobre la negociación con esas fuerzas políticas.
Ungido definitivamente como candidato a presidente por la UCR, luego de la dimisión de Ernesto Sanz, Ricardo Alfonsín busca ordenar las piezas para dar batalla al kirchnerismo en octubre. La tarea no parece sencilla: el radicalismo no cuenta con candidatos de peso para dos de los principales distritos del país: la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, y a 47 días del cierre del plazo que establece la ley para que los partidos presenten sus alianzas para las primarias del 14 de agosto, la incertidumbre reina en el centenario partido.
“Hay fuerzas políticas que no coinciden con nosotros en visiones de país, pero que pueden acompañarnos a nivel provincial, y nosotros lo vamos a discutir con el socialismo y el GEN”, señaló Alfonsín. Por ahora la idea del legislador cuenta con un obstáculo de peso: tanto la fuerza liderada por Margarita Stolbizer como el Partido Socialista ya expresaron en varias oportunidades su negativa a que De Narváez acompañe al Acuerdo Cívico mediante una “colectora”.
Por el lado del “Colorado” admitieron la existencia de “conversaciones” y aclararon que ellos tampoco piensan en listas de adhesión. “Nosotros no vamos a ser colectora de nadie. Sólo estamos dispuestos a sumarnos a un candidato a presidente que lleve un solo postulante a la gobernación. No vamos a entrar en un esquema para acompañar a alguien que tenga cuatro postulantes para la provincia”, aseguraron desde el denarvaísmo.
A la irrupción del ex dueño de Casa Tía en la UCR se suma otra que, para las patas del Acuerdo Cívico, resulta extremadamente incómoda, la del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri.
El alcalde porteño viajó hasta Córdoba el miércoles y tomó un café en la peatonal de la Docta junto al candidato a gobernador radical Oscar Aguad. Ambos negaron haber tocado el tema de alianzas electorales, pero la foto causó desagrado en los socios no radicales del Acuerdo. Por lo pronto en la UCR no se dan por aludidos y le facturan a Stolbizer su acompañamiento a Luis Juez en la provincia mediterránea, ya que el partido de Leandro Alem tiene en Aguad a su hombre para desbancar el peronismo de la gobernación cordobesa. “Tengo expectativas de que si Macri no es candidato a presidente, el PRO pueda acordar con el programa del radicalismo y podamos juntos ganar las elecciones”, declaró Aguad luego del mitin, y pocas horas antes de que el empresario pusiera “stand-by” su postulación a la primera magistratura.
En el alfonsinismo son optimistas y creen que con las renuncias de Cobos y Sanz “ahora los planetas se alinearon” y eso hará más simples las negociaciones con otros partidos.
“Puede que haya conversaciones de aquí en adelante y yo no las voy a ocultar. Si algún partido político no tiene candidato presidencial o los que tiene no los satisface y nos quiere acompañar sin condicionarnos a nivel nacional y no formar parte del frente, ¿por qué le vamos a decir que no? Sería una irresponsabilidad”, declaró Alfonsín.


ERNESTO SANZ BAJO SU POSTULACION Y DESPEJO EL CAMINO DE ALFONSIN COMO CANDIDATO DE LA UCR

Por Sebastian Abrevaya.   Pagina 12  El senador mendocino dijo que su decisión busca fortalecer las chances electorales del radicalismo e insistió en que ese partido debe hacer un “acuerdo amplio” con otras fuerzas de la oposición. Su deserción se suma a las de Das Neves, Cobos y Solanas.
El 11 de enero de 2011, Ernesto Sanz consideró que había suficiente agua para zambullirse a competir por la presidencia. Después de chapotear durante casi cinco meses, el senador reconoció ayer que la pileta de Ricardo Alfonsín está más llena que la suya y anunció que no competirá en las primarias del 14 de agosto. De esta manera, el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín se consagró como único candidato de la UCR y uno de los pocos opositores que todavía quedan en pie luego de la declinación del peronista disidente Mario Das Neves, del vicepresidente Julio Cobos y del diputado Fernando “Pino” Solanas. Mientras Mauricio Macri sigue dubitativo sobre su situación, Sanz consideró ayer que el radicalismo incorporó su idea de encabezar un “acuerdo amplio” que incluya al peronista disidente Francisco de Narváez y al PRO, entre otros. Alfonsín, en cambio, no descartó eventuales acuerdos a nivel local, pero no a nivel nacional. El Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer ratificaron su rechazo a esa idea y pusieron en jaque la continuidad del todavía no constituido Frente Progresista.

“Ir con dos candidatos radicales a las elecciones primarias podría dar una oportunidad a quienes están buscando la reelección. Por eso, y teniendo en cuenta que Alfonsín es el referente partidario con más posibilidades, he decidido dejar de ser un competidor y permitir que él represente al conjunto del radicalismo”, explicó Sanz, quien el 29 de marzo pasado ya se había bajado de la interna radical.

La decisión de Sanz –quien una vez inscriptas las alianzas reasumirá la conducción del Comité Nacional– se terminó de pactar en un encuentro reservado que tuvo con Alfonsín el miércoles por la noche y del que participó brevemente Gerardo Morales, jefe del bloque en la Cámara alta. En los últimos días, Sanz se había reunido con Macri y con Gustavo Ferrari, emisario de Francisco de Narváez. En el PRO vivieron con tristeza, pero sin sorpresa la pérdida de un aliado estratégico dentro del radicalismo y señalaron que hubieran preferido a Sanz como candidato. Macri definirá la semana que viene su situación (ver aparte).

En la reunión con Alfonsín, el senador mendocino le reiteró lo que venía reclamando públicamente: que busque la unidad de toda la oposición para enfrentar a Cristina Fernández. La misma idea fogoneaba el vicepresidente Julio Cobos, antes y después de resignar su candidatura. “Durante meses he luchado para que la UCR no se encerrara en una alianza chiquita, sino que liderara una coalición amplia y fuerte. Más allá de algunos matices, advierto en los últimos días que el camino del acuerdo amplio es el que se quiere transitar”, argumentó Sanz en su comunicado. Lo cierto es que el mendocino resignó sus aspiraciones porque su candidatura nunca despertó el entusiasmo imaginado dentro o fuera del partido.

Uno de los dirigentes más cercanos a Alfonsín le aseguró a Página/12 que durante el encuentro el bonaerense no modificó su posición respecto de la política de alianzas: “Vamos a consolidar el Frente Progresista”. “Una eventual alianza con Unión-PRO para ganar las elecciones sería una manera de defraudar la expectativa de la sociedad que se ha generado en nosotros. No es que nosotros no querramos aliarnos con otros partidos porque haya personas que nos generen alguna antipatía. No se pueden unir quienes piensan de manera diferente”, aclaró Alfonsín para cortar con los rumores que recorrían los pasillos radicales.

En verdad, Alfonsín decidió dar un giro hace unas semanas, cuando empezó a visualizar que podría convertirse en el único candidato de la oposición. En ese contexto, juntó a su grupo de dirigentes en una quinta en Pilar, donde se decidió explorar un posible acuerdo con De Narváez para habilitarle al peronista disidente una lista de adhesión a su candidatura. Las conversaciones globales se iniciaron en el Congreso nacional entre los diputados peronistas Gustavo Ferrari y Alfredo Atanasof con el radical Ricardo Gil Lavedra. Fuentes del peronismo revelaron que existieron contactos a nivel local entre Atanasof y Carlos Pérez Gresia, secretario general de la UCR provincial, pero los radicales lo desmintieron. “Es muy probable que se termine dando esa posibilidad. Vamos a considerarla seriamente y evaluarla con el GEN y el socialismo”, aseguró de todos modos a este diario el titular del radicalismo bonaerense, Miguel Bazze.

Apenas tomó fuerza esa idea, Stolbizer reunió a su partido y amenazó con pegar el portazo si el radicalismo avanza en el acuerdo con De Narváez, ya sea una lista colectora o buscando una lista de unidad para enfrentar al gobernador Daniel Scioli. A su estilo, el gobernador socialista Hermes Binner –eventual compañero de fórmula de Alfonsín– coincidió con Stolbizer y le puso otro freno al radicalismo. Al conocerse la decisión de Sanz ayer y las palabras del candidato radical, ambos partidos reiteraron su posición (ver página 4).

“Ya cerramos definitivamente el frente interno, el próximo paso es consolidar el Frente Progresista con el GEN y el socialismo y el último es ampliar la base de sustentación para ganarle a CFK”, remata entusiasmado uno de los estrategas del alfonsinismo. El principal objetivo a partir de ahora es estructurar formalmente esa alianza y generar una discusión entre los socios sobre cómo sumar los votos suficientes para llegar al poder. En el camino, el alfonsinismo tiene una serie de obstáculos que empiezan por la situación de Binner, cuyo futuro político está sujeto a la suerte de Antonio Bonfatti, su delfín en la interna de Santa Fe. Además, deberán esperar la resolución de Macri y también de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que en los últimos días desparramó críticas a Alfonsín y a Binner.

A partir de ahora, Sanz planea juntar a su tropa la próxima semana y conformar un espacio interno dentro del radicalismo. “No va a hacer lo mismo que hizo Cobos, que renunció y dejó a todos los suyos colgados”, afirmó un dirigente del entorno del mendocino. Por el momento, trabajará para la UCR “desde el llano” y después retomará la conducción del partido. Cerca de Sanz explican que lo hará después de la fecha de presentación de las alianzas para “facilitarle” la situación a Alfonsín, mientras que los alfonsinistas señalan ese dato como la muestra de que el bonaerense no claudicó en su estrategia de er